- hola@elfaromonoparental.org
- C/ Frau Jaume Torres, 44 Bajo, 03204, Elche (Alicante)
Gestionada por la Conselleria de Educación. Ayuda para la escolarización infantil del primer ciclo (0 a 3 años)
Plazos de presentación acotados en el tiempo.
¡Ponte en contacto con nosotros para saber más!
Con el título de familia monoparental tenemos beneficios en los criterios sociofamiliares frente a una familia de dos progenitores.
En la época de verano, GVA oferta opciones deportivas y de ocio con descuentos para familias monoparentales.
¡Ponte en contacto con nosotros para saber más!
Éste seguro obligatorio protege a todos los estudiantes menores de 28 años desde 3º de la ESO hasta el tercer ciclo universitario frente a accidentes escolares, enfermedades o infortunio familiar.
¿Qué riesgos cubre?
Accidentes escolares. Asistencia médica y farmacéutica, indemnizaciones económicas por incapacidad y gastos de sepelio.
Enfermedad. Asistencia médica, asistencia farmacéutica y gastos de sepelio. Incluye la cirugía general, neuropsiquiatría, tocología, tuberculosis pulmonar y ósea. En determinados casos se pueden otorgar prestaciones de fisioterapia, quimioterapia, radioterapia, cobaltoterapia y cirugía maxilo-facial.
Infortunio familiar. Esta prestación cubre situaciones sobrevenidas en el hogar del estudiante que le impiden continuar los estudios, incluido el doctorado. Pueden ser la muerte de la madre o el padre, así como la ruina o quiebra familiar.
Requisitos
Documentación
La documentación señalada en el punto anterior, referida al curso anterior al de la solicitud, a efectos de justificar la cotización de un año.
¿Cómo tramitar la ayuda?
Acceder al trámite en este enlace: https://prestaciones.seg-social.es/servicio/seguro-escolar.html
Plazos:
El reconocimiento o denegación de las prestaciones del Seguro Escolar se resolverán y notificarán en un plazo máximo de 90 días.
GVA publica ayudas para el alquiler de viviendas o habitaciones.
Requisitos
Las familias monoparentales son grupos prioritarios (menos las que reciben pensión del otro progenitor)
Documentación
Plazo de presentación: ¡Ponte en contacto con nosotros para saber más!
El tipo impositivo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad Valenciana, a nivel general, es del 10% para la compra de viviendas de segunda mano y 11% si el valor de la vivienda supera 1.000.000 €. En el caso de las familias monoparentales se puede reducir al 3% si el valor de la vivienda es igual o inferior a 180.000 € y 4% si el valor de la vivienda supera los 180.000 €.
Requisitos:
Proceso de Tramitación
Documentación que aportar
El bono social de luz tiene los siguientes descuentos, los cuales evolucionan a la baja a lo largo del tiempo:
Requisitos:
Una vez firmada la solicitud por todos los miembros de la unidad familiar, deberás aportar también esta documentación:
Y, ¿cuándo se renueva el bono social?
De forma automática cada dos años. Sin embargo, si tus condiciones socioeconómicas han cambiado, tendrás que renovar el bono social, aportando de nuevo toda la documentación a la compañía regulada.
¡Ponte en contacto con nosotros para facilitarte las solicitudes según tu compañía!
En 2025, la Seguridad Social ha implementado una mejora significativa en el subsidio por maternidad no contributivo para apoyar a las familias monoparentales. Esta prestación está destinada a madres que, al momento del parto, no cumplen con el período mínimo de cotización requerido para acceder a la prestación contributiva por nacimiento y cuidado de menor.
¿Qué es el Subsidio por Maternidad No Contributivo?
Es una ayuda económica gestionada por la Seguridad Social que se concede a madres trabajadoras que no han alcanzado el período mínimo de cotización necesario para acceder a la prestación contributiva por maternidad. Su objetivo es garantizar un apoyo financiero durante el período postnatal, promoviendo la igualdad y la protección social.
Ampliación para Familias Monoparentales
A partir de 2025, las familias monoparentales se benefician de una ampliación en la duración de este subsidio. Mientras que la duración general del subsidio es de 42 días naturales, en el caso de familias monoparentales se incrementa en 14 días adicionales, totalizando 56 días naturales de cobertura.
Cuantía de la Prestación
La cuantía del subsidio es equivalente al 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente. En 2025, el IPREM mensual se sitúa en 600 euros. Si la base reguladora de la beneficiaria es inferior al IPREM, se tomará esta última como referencia para calcular la prestación.
Requisitos para Acceder al Subsidio
¿Cómo Solicitarlo?
La solicitud del subsidio por maternidad no contributivo debe presentarse ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Puede realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, por correo postal o presencialmente en las oficinas del INSS. Es necesario aportar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos mencionados.
Actualmente, el subsidio por maternidad no contributivo se gestiona bajo la prestación por Nacimiento y Cuidado de Menor. Aunque no existe un enlace específico para el subsidio no contributivo, puedes solicitar esta prestación a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social: https://sede.seg-social.gob.es
En la sección de Ciudadanos > Familia > Nacimiento y Cuidado de Menor, encontrarás la información y formularios necesarios para realizar la solicitud. Es importante que, al completar el formulario, indiques que no cumples con el período mínimo de cotización requerido, ya que esto se considera para el subsidio no contributivo.
Para realizar el trámite en línea, necesitarás un sistema de identificación válido, como el certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve permanente. Si no dispones de estos medios, puedes presentar la solicitud de forma presencial en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa.
Importancia de esta Medida
Esta ampliación del subsidio por maternidad no contributivo representa un avance en la protección social de las familias monoparentales, reconociendo las particularidades y desafíos que enfrentan. Desde la Asociación El Faro Monoparental, valoramos positivamente esta medida y continuaremos trabajando para informar y apoyar a nuestras asociadas en el acceso a sus derechos.
Para más información o asistencia en la tramitación de esta prestación, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.
Desde la Asociación El Faro Monoparental queremos recordarte que, si eres madre trabajadora con hijos menores de tres años, puedes beneficiarte de la deducción por maternidad en tu declaración de la renta. Esta ayuda puede marcar una diferencia real en tu economía familiar, especialmente en hogares monoparentales.
¿En qué consiste esta deducción?
La deducción por maternidad permite a las madres trabajadoras reducir su cuota diferencial del IRPF hasta en 1.200 € anuales por cada hijo menor de 3 años, siempre que realicen una actividad por cuenta propia o ajena y estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad.
¿Quién puede beneficiarse?
¿Cómo se aplica?
Existen dos modalidades:
Deducciones adicionales
Desde 2023 se ha ampliado la deducción para madres con hijos menores de 3 años incluso si en el momento del nacimiento no trabajaban pero han estado dadas de alta en algún momento posterior durante el año. Esta medida ha sido clave para ampliar la protección a mujeres que reingresan al mercado laboral tras la maternidad.
¿Qué documentación necesitas?
¿Cómo se solicita?
Puedes solicitar el pago anticipado presentando el modelo 140 por internet en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, por teléfono o presencialmente en las oficinas de la AEAT.
En El Faro Monoparental te animamos a comprobar si cumples los requisitos y a beneficiarte de esta deducción. Si necesitas ayuda para tramitarla, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.
Porque ser madre trabajadora no debería ser una carrera de obstáculos, sino una causa de orgullo y respaldo social.
Desde la Asociación El Faro Monoparental queremos acercarte toda la información sobre una ayuda clave para muchas madres y padres que crían a sus hijos en solitario: la prestación de pago único por nacimiento o adopción en el caso de familias monoparentales.
¿Qué es esta ayuda?
Se trata de una prestación económica no contributiva que se concede en un único pago a familias monoparentales cuando nace o se adopta un hijo. Su objetivo es ayudar a cubrir los gastos iniciales derivados de la llegada de un nuevo miembro a la familia.
¿Quién puede solicitarla?
Esta ayuda está dirigida exclusivamente a familias que cumplan con los siguientes requisitos:
¿Cuánto se cobra?
En 2025, el importe de la prestación es de 1.000 euros por hijo nacido o adoptado, abonados en un pago único.
¿Cómo se solicita?
Puedes realizar la solicitud:
¿Qué documentación hay que presentar?
Desde El Faro Monoparental, animamos a todas las familias que reúnan los requisitos a solicitar esta ayuda. Sabemos que los primeros meses tras el nacimiento o adopción pueden suponer un gran esfuerzo económico, y esta prestación es un pequeño impulso para garantizar el bienestar de tu familia.
Si necesitas ayuda para tramitarla, ponte en contacto con nosotras. Estamos aquí para acompañarte en cada paso.
Desde la Asociación El Faro Monoparental queremos informarte sobre dos ayudas clave para las familias monoparentales en situación de vulnerabilidad económica: el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI).
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
El IMV es una prestación económica no contributiva gestionada por la Seguridad Social, destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica.
Requisitos generales:
Cuantías para unidades monoparentales en 2025:
Las cuantías del IMV varían según la composición de la unidad de convivencia. Para unidades monoparentales, se aplica un incremento del 22% sobre la renta garantizada. Por ejemplo:
Estos importes se abonan en 12 pagas anuales.
¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?
El CAPI es un complemento mensual que se otorga por cada menor de edad en la unidad de convivencia, con el objetivo de combatir la pobreza infantil.
Cuantías mensuales en 2025:
Este complemento se puede conceder incluso si no se tiene derecho al IMV, siempre que se cumplan ciertos requisitos económicos.
Requisitos económicos para el CAPI:
Por ejemplo, para una unidad monoparental con un adulto y un menor, el límite de ingresos anuales es de 30.828 € y el patrimonio neto no debe superar los 49.806 €.
¿Cómo solicitar estas ayudas?
Importante:
En la Asociación El Faro Monoparental estamos comprometidos con el bienestar de las familias monoparentales. Si necesitas ayuda para solicitar el IMV o el CAPI, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso.
En la Asociación El Faro Monoparental sabemos que muchas familias encabezadas por un solo progenitor asumen el cuidado de hijos e hijas con discapacidad en solitario. Por eso, hoy queremos hablarte de una ayuda económica fundamental: la prestación por hijo a cargo con discapacidad, gestionada por la Seguridad Social.
¿En qué consiste esta prestación?
Es una prestación económica no contributiva, es decir, no se requiere haber cotizado para acceder a ella. Está destinada a familias que tengan a su cargo a un hijo o hija menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%, o mayor de edad con una discapacidad igual o superior al 65%.
Su objetivo es apoyar económicamente a las familias en la crianza y cuidado de estos menores o adultos dependientes, ayudando a cubrir parte de los gastos que pueden surgir.
¿Quién puede solicitarla?
Esto la convierte en una prestación especialmente útil para familias monoparentales, donde el peso económico recae en una sola persona.
Cuantías vigentes (2025)
Las cantidades varían en función del grado de discapacidad y la edad del hijo o hija:
Los pagos se realizan semestral o mensualmente, según la modalidad.
¿Qué documentación necesitas?
¿Cómo se solicita?
¿Es compatible con otras ayudas?
Sí. La prestación es compatible con el Ingreso Mínimo Vital y otras ayudas públicas, siempre que no se solape con prestaciones por el mismo concepto.
Desde El Faro Monoparental, animamos a todas las familias con hijos e hijas con discapacidad a informarse y solicitar esta ayuda si cumplen los requisitos. Es un derecho que puede marcar una diferencia real en el bienestar de tu familia.
Si tienes dudas o necesitas ayuda para realizar el trámite, puedes contar con nuestro equipo. Estamos para acompañarte.
En la Asociación El Faro Monoparental comprendemos que la pérdida de un ser querido puede ser devastadora, especialmente cuando se trata de un sostén familiar. Por ello, es fundamental conocer las ayudas disponibles para garantizar la estabilidad económica de las familias monoparentales en momentos tan difíciles. Hay 6 tipologías de prestaciones:
Pensión de Viudedad
Es una prestación económica vitalicia destinada a quienes hayan tenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con la persona fallecida.
Requisitos generales:
Para parejas de hecho:
Cuantía:
Extinción:
Cuando no se cumplen los requisitos para acceder a la pensión de viudedad, se puede optar por esta prestación temporal de 2 años de duración, siempre que se acrediten los requisitos de alta y cotización.
Dirigida a los hijos del fallecido, con los siguientes requisitos:
Cuantía:
Cuando la madre fallece como consecuencia de violencia de género y no se tiene derecho a la pensión de orfandad, se puede acceder a esta prestación, siempre que el beneficiario resida legalmente en España.
Para otros familiares que hayan convivido y dependido económicamente del fallecido durante al menos los 2 años anteriores al fallecimiento y no tengan derecho a otra pensión pública.
Es una ayuda económica para quienes hayan soportado los gastos del sepelio del fallecido.
Tramitación:
En la Asociación El Faro Monoparental estamos comprometidos en brindarte el apoyo necesario para que puedas acceder a las ayudas que te corresponden. Si necesitas orientación o asistencia en el proceso de solicitud de estas prestaciones, no dudes en contactarnos.
En la Asociación El Faro Monoparental sabemos que la conciliación entre la crianza y el trabajo representa un gran reto, especialmente para las familias monoparentales. Si eres madre trabajadora y tu hijo o hija ha asistido a una guardería o centro de educación infantil autorizado, debes saber que puedes beneficiarte de una deducción adicional de hasta 1.000 € anuales en tu declaración de la renta.
¿En qué consiste esta ayuda?
Se trata de un incremento de la deducción por maternidad destinada a madres trabajadoras con hijos menores de 3 años. Si ya aplicas la deducción general de 1.200 € por maternidad, puedes sumar hasta 1.000 € adicionales si pagaste gastos de custodia en guarderías o centros de educación infantil autorizados.
¿Quién puede beneficiarse?
¿Qué se considera gasto de custodia?
Puedes incluir:
Condiciones:
¿Cómo y cuándo se aplica?
¿Qué documentación se necesita?
En El Faro Monoparental te animamos a revisar si cumples los requisitos y aprovechar esta deducción. Cada apoyo cuenta, especialmente cuando asumes sola la crianza y los cuidados.
Si tienes dudas sobre cómo aplicarla o necesitas ayuda con la declaración de la renta, no dudes en contactar con nosotras. Estamos aquí para acompañarte.
En la Asociación El Faro Monoparental somos conscientes de que una de las situaciones más frecuentes y dolorosas que enfrentan muchas familias tras una separación o divorcio es el impago de la pensión de alimentos. Cuando esta obligación no se cumple, las consecuencias recaen exclusivamente sobre el progenitor custodio, mayoritariamente mujeres que crían en solitario.
Por esta razón, existe una ayuda específica: el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, una medida de protección destinada a garantizar un ingreso mínimo cuando no se perciben las pensiones alimenticias fijadas por resolución judicial.
¿Qué es el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos?
Es un fondo público gestionado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través del sistema de Clases Pasivas del Estado. Su objetivo es ofrecer una ayuda temporal a las personas beneficiarias de pensiones alimenticias impagadas, reconocidas judicialmente.
Esta ayuda está regulada por el Real Decreto 1618/2007, de 7 de diciembre.
¿A quién va dirigido?
Principalmente a familias monoparentales que:
¿Cuánto se percibe?
Es importante saber que esta ayuda es incompatible con otras prestaciones del mismo tipo.
Requisitos económicos
Los ingresos anuales de la unidad familiar no pueden superar estos límites (actualizados al IPREM vigente):
Se tiene en cuenta la unidad de convivencia completa, por lo que es relevante si vives con otros familiares.
¿Qué documentación hay que presentar?
¿Dónde y cómo se solicita?
Puedes presentar tu solicitud en:
Plazo de resolución: entre 2 y 3 meses.
En El Faro Monoparental te ayudamos, si te enfrentas al impago de la pensión de alimentos, no estás sola. Esta ayuda puede aliviar temporalmente tu situación y darte margen para reclamar tus derechos. En la Asociación El Faro Monoparental te ofrecemos acompañamiento y asesoramiento para realizar los trámites necesarios. Contáctanos si necesitas apoyo o guía durante el proceso. Estamos aquí para ti.
La Concejalía de Familia y Mayores ofrece a la población ilicitana un servicio GRATUITO de atención psicológica preventiva a familias con menores.
Este servicio se dirige a familias con hijos, en las que se presenten las siguientes situaciones:
Se realizarán sesiones individuales, familiares, grupales y comunitarias
Si necesitas más información sobre el servicio, ponte en contacto con la Concejalía de Familia y Mayores en el correo atencionpsicologica@elche.es y/o en el teléfono 697 512 380.
El servicio se encuentra ubicado en la C/San Metges, 3, planta 2.
El horario de atención telefónica es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00h.
Para realizar una primera demanda al servicio, debes rellenar el formulario.
https://www.elche.es/concejalia-de-familia-e-infancia/servicio-psicologia-familia-con-hijos/
Puedes presentar la solicitud y la documentación requerida preferentemente por la SEDE electrónica, o en cualquiera de las oficinas OMAC.
La solicitud y la copia del recibo del IBI te las pueden facilitar en la OMAC en el momento de la presentación del resto de documentación.
Plazo: Hasta el 30 de mayo de 2025
Documentación:
SOLICITUD IMPRESO:
https://www.elche.es/ayudas-para-el-pago-del-recibo-del-agua/
Las solicitudes podrán realizarse en plazo único: hasta el 30 de mayo 2025, bien de manera telemática a través de la Sede Electrónica del Consistorio o presencialmente, con cita previa en las OMAC.
La concesión de la bonificación tendrá una duración de 3 años, incluido aquel para el que la misma se solicita. Siempre que permanezcan invariables las circunstancias que dieron lugar a la percepción de la bonificación la persona beneficiaria la percibirá durante 3 ejercicios consecutivos, incluido aquel en que fue solicitada. Una vez finalizado el disfrute de la bonificación que en su día se concedió por haber transcurrido el plazo de tres años, habrá de efectuarse nueva solicitud.
SOLICITUD IMPRESO:
https://www.elche.es/concejalia-de-familia-e-infancia/fomento-de-la-natalidad/
Dirigido a mujeres que tengan un tercer hijo o sucesivo. Mujeres que tengan un hijo y que viva sola con los hijos menores y en situación de vulnerabilidad económica.
Se debe tener en cuenta:
La ayuda económica será de 1.000€ y se podrán solicitar a partir del 1 de junio a través de sede electrónica.
Este programa se gestiona a través de la Concejalía de Familia y Mayores del Ayuntamiento de Elche, dentro de la línea de subvenciones abierta por la Dirección General de Igualdad y el Instituto de las Mujeres de la Comunidad Valenciana.
Es un servicio de intervención socioeducativa que tiene el objetivo principal de facilitar a la población ilicitana la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
Las acciones del citado servicio consisten en actuaciones enmarcadas en la educación no formal de ocio y tiempo libre, educativas y/o culturales para niños, niñas y adolescentes desde los 6 a los 12 años.
Se van desarrollan talleres-ludoteca en diferentes centros sociales del término municipal de Elche en el periodo navideño, en los días no lectivos establecidos por el Consejo Municipal Escolar, en las vacaciones escolares de Semana Santa y en los sábados no festivos.
Formularios inscripción periodos:
https://www.elche.es/concejalia-de-familia-e-infancia/programa-concilia/
PRIORIDAD PARA FAMILIAS MONOPARENTALES
INFO: E-mail: familia@elche.es Teléfono: 634 99 55 65 (Llamadas desde las 10:00 a las 14:00 horas)
Bases y normativa:
https://www.elche.es/concejalia-de-familia-e-infancia/ludoclub/
La Concejalía de Familia y Mayores ofrece los Talleres Ludoclub para menores. Son unos talleres de ocio y tiempo libre para menores de entre 5 y 14 años, que se imparten en diferentes centros sociales de la ciudad.
Los talleres se desarrollan en diferentes centros sociales de la ciudad de 17:00 a 19:45 (entre las 17:00-17:30 los niños pueden realizar tareas escolares de forma voluntaria):
Centro S. Pla de Sant Josep:
de 5 a 11 años: lunes y miércoles
de 12 a 14 años: jueves
Centro S. Francesc Cantó:
de 5 a 7 años: miércoles y viernes
de 8 a 11 años: martes y jueves
de 12 a 14 años: lunes
Centro S. Altabix:
de 5 a 11 años: martes y viernes
Centro S. Palmerales:
de 5 a 11 años: lunes y miércoles
de 5 a 11 años: martes y jueves.
Si está interesado en los mismos, en el siguiente enlace, puede inscribirse:
Formulario:
Si necesita tener más información, ponte en contacto con la Concejalía de Familia y Mayores familia@elche.es y/o en el teléfono 634995565.