Prestaciones por muerte y supervivencia

En la Asociación El Faro Monoparental comprendemos que la pérdida de un ser querido puede ser devastadora, especialmente cuando se trata de un sostén familiar. Por ello, es fundamental conocer las ayudas disponibles para garantizar la estabilidad económica de las familias monoparentales en momentos tan difíciles. Hay 6 tipologías de prestaciones:

  • Pensión de Viudedad

Es una prestación económica vitalicia destinada a quienes hayan tenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con la persona fallecida.

Requisitos generales:

  • El fallecido debe haber cotizado al menos 500 días en los últimos 5 años si estaba en alta o situación asimilada.
  • Si no estaba en alta, se requiere un mínimo de 15 años de cotización.
  • En caso de accidente (laboral o no) o enfermedad profesional, no se exige período mínimo de cotización.

Para parejas de hecho:

  • Inscripción en un registro oficial al menos 2 años antes del fallecimiento.
  • Convivencia estable y notoria durante al menos 5 años, salvo que existan hijos en común.

Cuantía:

  • Generalmente, el 52% de la base reguladora del fallecido.
  • Puede incrementarse al 60% si el beneficiario tiene 65 años o más y no percibe otra pensión pública ni ingresos por trabajo.

Extinción:

  • Por contraer nuevo matrimonio o constituir una nueva pareja de hecho, salvo excepciones.
  • Por fallecimiento del beneficiario.
  • Prestación Temporal de Viudedad

Cuando no se cumplen los requisitos para acceder a la pensión de viudedad, se puede optar por esta prestación temporal de 2 años de duración, siempre que se acrediten los requisitos de alta y cotización.

  • Pensión de Orfandad

Dirigida a los hijos del fallecido, con los siguientes requisitos:

  • Ser menor de 21 años, o hasta 25 si no trabajan o sus ingresos son inferiores al SMI.
  • Sin límite de edad si tienen una discapacidad igual o superior al 33%.

Cuantía:

  • El 20% de la base reguladora del fallecido por cada huérfano.
  • En caso de orfandad absoluta, puede incrementarse hasta el 52%
  • Prestación de Orfandad por Violencia de Género

Cuando la madre fallece como consecuencia de violencia de género y no se tiene derecho a la pensión de orfandad, se puede acceder a esta prestación, siempre que el beneficiario resida legalmente en España.

  • Pensión en Favor de Familiares

Para otros familiares que hayan convivido y dependido económicamente del fallecido durante al menos los 2 años anteriores al fallecimiento y no tengan derecho a otra pensión pública.

  • Auxilio por Defunción

Es una ayuda económica para quienes hayan soportado los gastos del sepelio del fallecido.

Tramitación:

En la Asociación El Faro Monoparental estamos comprometidos en brindarte el apoyo necesario para que puedas acceder a las ayudas que te corresponden. Si necesitas orientación o asistencia en el proceso de solicitud de estas prestaciones, no dudes en contactarnos.