Prestación por hijo a cargo con discapacidad

En la Asociación El Faro Monoparental sabemos que muchas familias encabezadas por un solo progenitor asumen el cuidado de hijos e hijas con discapacidad en solitario. Por eso, hoy queremos hablarte de una ayuda económica fundamental: la prestación por hijo a cargo con discapacidad, gestionada por la Seguridad Social.

¿En qué consiste esta prestación?

Es una prestación económica no contributiva, es decir, no se requiere haber cotizado para acceder a ella. Está destinada a familias que tengan a su cargo a un hijo o hija menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%, o mayor de edad con una discapacidad igual o superior al 65%.

Su objetivo es apoyar económicamente a las familias en la crianza y cuidado de estos menores o adultos dependientes, ayudando a cubrir parte de los gastos que pueden surgir.

¿Quién puede solicitarla?

  • Cualquier persona que tenga a su cargo un hijo o hija con discapacidad, independientemente de su situación laboral.
  • No se exige límite de ingresos si el hijo o hija tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • En caso de hijos mayores de edad con una discapacidad igual o superior al 65%, también se puede solicitar sin límite de ingresos.

Esto la convierte en una prestación especialmente útil para familias monoparentales, donde el peso económico recae en una sola persona.

Cuantías vigentes (2025)

Las cantidades varían en función del grado de discapacidad y la edad del hijo o hija:

  • Menores de 18 años con discapacidad ≥33%: 1.000 € anuales (83,33 €/mes).
  • Mayores de 18 años con discapacidad ≥65%: 5.688 € anuales (474 €/mes).
  • Mayores de 18 años con discapacidad ≥75% y necesidad de asistencia de tercera persona: 8.508 € anuales (709 €/mes).

Los pagos se realizan semestral o mensualmente, según la modalidad.

¿Qué documentación necesitas?

  • DNI o NIE del solicitante y del hijo/a con discapacidad.
  • Certificado de discapacidad actualizado expedido por el organismo competente.
  • Libro de familia.
  • Certificado de empadronamiento conjunto.
  • Número de cuenta bancaria para recibir la prestación.

¿Cómo se solicita?

  • Online: A través de la sede electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o Cl@ve. https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/Familia/202041
  • Presencial: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa.

¿Es compatible con otras ayudas?

Sí. La prestación es compatible con el Ingreso Mínimo Vital y otras ayudas públicas, siempre que no se solape con prestaciones por el mismo concepto.

Desde El Faro Monoparental, animamos a todas las familias con hijos e hijas con discapacidad a informarse y solicitar esta ayuda si cumplen los requisitos. Es un derecho que puede marcar una diferencia real en el bienestar de tu familia. Si tienes dudas o necesitas ayuda para realizar el trámite, puedes contar con nuestro equipo. Estamos para acompañarte.