Desde la Asociación El Faro Monoparental queremos informarte sobre dos ayudas clave para las familias monoparentales en situación de vulnerabilidad económica: el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI).
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
El IMV es una prestación económica no contributiva gestionada por la Seguridad Social, destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica.
Requisitos generales:
- Residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante al menos el año anterior a la solicitud.
- Estar en situación de vulnerabilidad económica, evaluada en función de los ingresos y patrimonio de la unidad de convivencia.
- Ser mayor de 23 años o mayor de edad con menores a cargo.
- Haber solicitado previamente otras prestaciones a las que se pudiera tener derecho.
Cuantías para unidades monoparentales en 2025:
Las cuantías del IMV varían según la composición de la unidad de convivencia. Para unidades monoparentales, se aplica un incremento del 22% sobre la renta garantizada. Por ejemplo:
- Un adulto y un menor: 1.001,40 € mensuales.
- Un adulto y dos menores: 1.199,04 € mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.396,69 € mensuales.
- Un adulto y cuatro o más menores: 1.594,33 € mensuales.
Estos importes se abonan en 12 pagas anuales.
¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?
El CAPI es un complemento mensual que se otorga por cada menor de edad en la unidad de convivencia, con el objetivo de combatir la pobreza infantil.
Cuantías mensuales en 2025:
- Menores de 3 años: 115 €.
- Entre 3 y 6 años: 80,50 €.
- Entre 6 y 18 años: 57,50 €.
Este complemento se puede conceder incluso si no se tiene derecho al IMV, siempre que se cumplan ciertos requisitos económicos.
Requisitos económicos para el CAPI:
- Ingresos anuales inferiores al 300% de los umbrales establecidos para el IMV, según el tamaño de la unidad de convivencia.
- Patrimonio neto inferior al 150% de los límites fijados para el IMV.
Por ejemplo, para una unidad monoparental con un adulto y un menor, el límite de ingresos anuales es de 30.828 € y el patrimonio neto no debe superar los 49.806 €.
¿Cómo solicitar estas ayudas?
- Simulador del IMV: Antes de solicitar, puedes utilizar el simulador oficial para comprobar si cumples los requisitos y conocer la cuantía estimada: Simulador IMV.
- Solicitud:
- Online: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social: Solicitar IMV.Seguridad Social
- Presencial: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa.
- Documentación necesaria:
- DNI o NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Libro de familia o certificado de nacimiento de los menores.
- Certificado de empadronamiento colectivo e histórico.
- Justificantes de ingresos y patrimonio.
Importante:
- El CAPI es incompatible con la antigua prestación por hijo a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%.
- Es obligatorio presentar anualmente la declaración del IRPF para mantener estas ayudas.
- Si ya eres beneficiario del IMV y cumples los requisitos, el CAPI se añadirá automáticamente a tu prestación.
En la Asociación El Faro Monoparental estamos comprometidos con el bienestar de las familias monoparentales. Si necesitas ayuda para solicitar el IMV o el CAPI, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso.